Buscar este blog

lunes, 15 de noviembre de 2010

Matematicas para los mas duros

Julio Rios es Docente del Colegio Lacordaire e Ingeniero Civil de la Universidad del Valle en Colombia,aca les dejo el link en donde podran encontrar explicaciones de casi todos los temas de matematica ya sea para nivel secundario como tambien a nivel universitario,espero que les sirva: http://www.julioprofe.net/                 
                                                                                                                                                             

domingo, 14 de noviembre de 2010

Enfermedad de Huntington: ¿por qué mueren las neuronas? Humbert, Sandrine

La descripción de los mecanismos moleculares y celulares responsables de la muerte de las neuronas en la enfermedad de Huntington podría permitir la identificación de nuevos tratamientos.
La enfermedad produce alteración cognoscitiva, psiquiátrica y motora, de progresión muy lenta, durante un periodo de 15 a 20 años. El rasgo externo más asociado a la enfermedad es el movimiento exagerado de las extremidades (movimientos coréicos) y la aparición de muecas repentinas. Además, se hace progresivamente difícil el hablar y el tragar. En las etapas finales de la enfermedad, la duración de los movimientos se alarga, manteniendo los miembros en posiciones complicadas y dolorosas durante un tiempo que puede prolongarse hasta horas.
No obstante, los trastornos psíquicos graves, que anteceden normalmente a los musculares, son los rasgos característicos de la enfermedad. Ésta puede desencadenar episodios depresivos reiterados con repercusiones negativas en el entorno de allegados. Las facultades cognitivas disminuyen, así como la memoria, y la capacidad de concentración empeora. La enfermedad termina en una demencia fuerte, que puede conllevar deseos de suicidio.




Seminario sobre la calidad del agua del Río Potrero de los Funes

El martes 16 de noviembre se llevará a cabo el Seminario “Evaluación de la Calidad de agua de un río para uso recreacional afectado por contaminación antropogénica” a cargo del Bioq. Cesar Almeida.
Para mas informacion: http://noticias.unsl.edu.ar/2010/11/inquisal-seminario-sobre-la-calidad-del.html